Usted ha vivido con venas varicosas por un tiempo, pero alguna vez se preguntó cuáles son las causas y síntomas que presentan. Aquí encontrará información valiosa que sabemos será de ayuda para entender la enfermedad venosa.
En venas saludables de las piernas, las válvulas ayudan a llevar la sangre desde las extremidades inferiores de regreso al corazón. A veces estas válvulas se debilitan o fallan, causando una condición conocida como enfermedad de reflujo venoso o insuficiencia venosa crónica. Cuando esto sucede, la sangre detiene su movimiento hacia arriba y puede estancarse y, peor aún, revertir su curso resultando en el abultamiento y anudamiento de las venas varicosas. Estas venas están torcidas, alargadas y, con frecuencia, de color azul oscuro. Si se dejan sin tratamiento, las venas varicosas empeoran progresivamente y pueden terminar en úlceras venosas en las piernas.
Venas abultadas y alargadas – Venas abultadas que están inflamadas y sobresalen de la superficie de la piel, generalmente llamadas venas varicosas, pueden aparecer en cualquier lugar de las piernas, pero más frecuentemente en la parte interna del Muslo y parte interna baja de la pierna o tobillo. A menudo descritas de apariencia protuberante.
Venas Rojas o Azules – Pequeñas venas rojas o azules que se encuentran cerca de la superficie de la piel; se les conoce comúnmente como venas de araña. Estas pueden variar en tamaño, pero tienen la apariencia de telarañas o ramas de árboles.
Ardor o palpitación en las venas– Sensación de calambres en los músculos y calor al tacto.
Sangrado – El sangrado se puede deber a la ruptura de venas superficiales y, en raras ocasiones, ocasionado por úlcera varicosas, que es una de las formas más severas de la enfermedad venosa. Esto generalmente ocurre en la parte baja de la pierna o tobillo.
Usted debe de elevar la pierna, aplicar presión sobre el área con sangrado y buscar ayuda médica inmediatamente.
Inflamación – La inflamación o edema puede ocurrir en la parte baja de la pierna, usualmente alrededor del tobillo o el pie. A menudo se presenta después de estar parado o sentado por largos periodos y especialmente al final del día.
Decoloración de la piel – Cambios en el color de la piel y oscurecimiento en áreas alrededor de las venas afectadas, generalmente a color café o rojo brillante. Ciertas condiciones pueden ocasionar blanqueamiento o endurecimiento de la piel.
Dolor en las piernas – Ablandamiento severo de las venas e hipersensibilidad al tacto.
Cansancio, pesadez, dolor – Generalmente dolor muscular que empeora por las noches.
Hormigueo – Una irritación cutánea o sensación de hormigueo cerca de las venas. Esto puede llevar a resecamiento severo de la piel y formar descamación o salpullido.
Entumecimiento – Falta de sensibilidad o sensación de hormigueo.
Historial Familiar – Si alguien en su familia sufre de várices, existe entonces un incremento en el riesgo de que usted pueda desarrollar venas varicosas.
Edad – La elasticidad en las paredes de las venas tiende a reducirse naturalmente por el tiempo, por lo tanto, mientras más envejecemos somos más propensos a desarrollar venas varicosas.
Género – Aunque el 25% de los hombres están en riesgo de desarrollar venas varicosas, las investigaciones muestran que las mujeres están en un riesgo mucho mayor cercano al 40%. Muchos factores tales como incrementos en las hormonas femeninas y embarazos aumentan el riesgo en las mujeres.
Embarazos – Muchas mujeres desarrollan venas varicosas por primera vez durante su embarazo y una posibilidad mucho mayor de aparecer después del segundo embarazo. Las investigaciones muestran que esto ocurre debido a cambios hormonales y el incremento de presión en todas las venas con la expansión del útero.
Estilo de vida – Las personas que tienden a estar sentados o parados por largos periodos de tiempo incrementan el riesgo de desarrollar venas varicosas. Esto sucede porque la sangre tiende a estancarse en ciertas áreas de las piernas donde no hay presión de los músculos contra las venas. El ejercicio y la compresión muscular ayudan al flujo de la sangre hacia arriba.
Obesidad – Un sobrepeso excesivo ocasiona un incremento de presión en las venas, restringiendo un flujo saludable de sangre.
Lesiones – Ciertas lesiones o golpes pueden causar fallas en las válvulas.
Las venas de araña son como las venas varicosas pero mas pequeñas y se ubican aún más cerca de la superficie de la piel. A menudo son rojas o azules, pueden parecer ramas de árboles o telarañas con sus líneas ramificadas. Pueden ser encontradas en las piernas y cubrir un área pequeña o muy grande de la piel. Las venas de araña pueden ser causadas por el reflujo de sangre, cambios hormonales o lesiones.
Estas ocurren comúnmente en la parte baja de la pierna o el tobillo e involucran heridas abiertas que no sanan sin tratamiento. Pueden ser muy dolorosas y tener un impacto importante en su calidad de vida. Las úlceras representan una forma muy seria de la enfermedad venosa y requieren atención y tratamiento inmediato.